Y si la enfermedad fuera la solución?
El estudio de la BIONEUROEMOCION O BIODESCODIFICACION se apoya en la experiencia de numerosos investigadores y practicantes como : Anne Schutzenberger, Marc Fréchet, Groddeck , Hamer, Salomón Sellan y Claude Sabbah entre otros, que han demostrado que las enfermedades no existen como tales sino que se trata de programas biológicos cargados de sentido.
La enfermedad es un programa biológico de supervivencia para suprimir el estrés fruto de los conflictos que afectan a todo ser vivo. Para definir lo que es la Bioneuroemoción hemos de partir de la premisa de que en la naturaleza todo está codificado, en el universo todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo también tienen que estar esa información. Sabemos por ejemplo que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano. El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico. La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en la mente de la persona y la mente no puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una cosa que creo que está pasando.
La Bioneuroemocion es una nueva aproximación a la salud desde un punto de vista práctico que se interesa, sin excepción, en todos los síntomas y enfermedades tanto físicas: angina, cáncer, esclerosis en placas, diabetes, alergias, etc como psíquicas: depresión, fobia, obsesiones, etc.
La BIoneuroemocion es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.
La Bioneuroemoción pretende llevar a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma:
Qué es lo que me ha llevado aquí?
La Bioneuroemoción parte de la sintomatología de las enfermedades y estudia los programas biológicos, que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. Para La Bioneuroemoción la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver.
Nota Importante:
- La Bioneuroemoción no es una terapia mas ni se puede englobar en ningún tipo de medicina o técnica, sin embargo está al servicio de todas.
- La Bioneuroemoción se puede mezclar con todo y nada con ella, está el servicio de todas las terapias, por lo que hace mejor a cualquier terapeuta.
- Ser Bioneuroemoción NO consiste en bajarse unos apuntes y buscar en un diccionario de correspondencias síntoma- enfermedad.
- Cada caso tiene su resentir y hay que saber encontrarlo.
Los objetivos de la Bioneuroemoción son :
Encontrar el sentido biológico del síntoma o enfermedad para que para el enfermo/paciente tome consciencia de “para qué su inconsciente está dando esta solución biológica” y no continúe pensando que la enfermedad es algo externo y que no tiene nada que ver con él, sino que comprenda, que dentro de ese síntoma/enfermedad hay una información del inconsciente que le quiere decir algo.
Eso nos permite entrar en el paradigma que nos apunto Jung, de que la enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre y no es el hombre el que tienen que curar a la enfermedad.
Llegar a la emoción oculta, no expresada por motivos de religión, cultura, etc., a la que llamamos resentir para que la persona pueda hacerla consciente y la pueda expresar verbalmente y así comience su proceso de curación.
Teorías y metodologías
Los Ciclos Biológicos Memorizados Celulares descubiertos por M. Fréchet, el Proyecto Sentido, los rangos de hermandad y el Trans-generacional son algunas de las teorías que se abordan en la Biodescodificación ya que son consideradas factores que intervienen en la programación o codificación de las enfermedades.
La Programación Neurolingüística (PNL), la Hipnosis Ericksoniana y las Técnicas de relajación (Sofrología), los Mapas Genealógicos desarrollados por el Dr. Salomon Sellan son algunas de las metodologías que se utilizan para Biodescodificar.
Teorías :
Los Ciclos Biológicos Celulares Memorizados descubiertos por M. Fréchet, parten de la observación que este profesor de la psicología clínica hizo acerca de numerosas repeticiones de eventos que se suceden en la vida como (síntomas, traumatismos, shocks, etc. Estos se convierten en ciclos inscritos memorizados en nuestras células. El método científico simple y remarcable que Marc Frechet ha desarrollado, nos permite tomar consciencia de nuestros propios ciclos memorizados responsables de la repetición de los eventos de nuestra vida.
Cuando sufrimos un gran shock y se genera un conflicto que no se resuelve, el cerebro lo va a guardar como un programa y lo va a meter en la memoria celular como una creencia destinada a repetirse en el tiempo a través de otros eventos que tendrán en común resentires parecidos.
Nuestra vida es entonces el resultado de creencias limitantes que se alimentan de nuestros miedos o creencias potenciadoras, que se han desarrollado durante eventos primarios de nuestras vidas desde el vientre materno.
Hay una suerte de ley biológica que desea que reproduzcamos únicamente eso que hemos vivido. Así mismo un evento positivo y espectacular va a engendrar en el futuro eventos cuyos resentires sean los mismos.Por ejemplo una experiencia vivida de una caída en bici, podrá conducir al cerebro a generar un evento como el de una perdida financiera, en la que el resentir será también esa impresión de caerse y esto ocurrirá en una fecha matemática precisa que coincidirá con la fecha del evento primario. En la naturaleza todo es cíclico, el día y la noche, las estaciones, el frío y el calor, etc. Al trabajar con los orígenes de nuestras programaciones, podemos liberar eso que se encuentra detrás. Es como trabajar con la fuente.
El Proyecto Sentido, es la información inconsciente que hemos recibido, es lo que nuestros padres pensaron y desearon inconscientemente en el momento de la concepción, y que permanece vinculado a nuestras vidas hasta que somos conscientes, lo reconocemos y nos liberamos.
Algunos aspectos presentes en el proyecto sentido son:
El ambiente de la concepción : la época social y mundial, la situación de los padres, el lugar, la relación familiar, etc. Los proyectos de los padres (profesiones, sentimentales y para el bebé). Los conflictos : todas las cosas que molestan y que no han resuelto.
Podemos hacernos la pregunta :
En qué estado de ánimo se hallaban nuestros padres durante la concepción y qué ocurrió en el seno de la familia durante nuestra gestación?…
El Transgeneracional es todo aquello relacionado con las memorias. El denominador común es ¿qué vamos a esconder en el clan? El objetivo del análisis transgeneracional es poder poner en nuestra consciencia la historia de la familia, comprenderla y poder comprender el rol, al que estamos (inconscientemente) invitados a jugar a lo largo de nuestra vida. De esta forma estamos invitados a resolver situaciones que han sido excluidas de la conciencia familiar. Al analizar el Transgeneracional, tomamos en cuentay evaluamos el modo en que cada persona reacciona frente a los sucesos que le toca vivir en su entorno familiar, laboral, social, ya sean próximos o lejanos, sirva el ejemplo, de cómo la persona pone resistencia, frente a la presencia de un “secreto familiar”. El transgeneracional es la información que el inconsciente biológico guarda y que el clan familiar transmite de generación en generación para que un conflicto se pueda resolver en generaciones posteriores. Este concepto fué creado por Anne Schutzenberger, psicoanalista, y pionera en Francia de este enfoque, para la Biodescodificación, ha sido el Dr. Salomón Sellam, el que ha aportado toda una serie de técnicas, las cuales están ayudando a este tipo de análisis, en los lazos familiares, en la transmisión transgeneracional.
Metodologías:
– La Programación Neurolingüística (PNL). -La Hipnosis Ericksoniana. -Las Técnicas de relajación (Sofrología). -Mapas Genealógicos