Qué es y qué nos puede aportar el entrenamiento sofrológico ?



ACTIVA TUS RECURSOS

La sofrología te ayuda a conquistar el bienestar

LA TERAPIA IDEAL ES LA QUE PUEDES PRACTICAR POR TI MISMO E INCORPORAR A TU VIDA COMO UNA RUTINA. LA SOFROLOGÍA REÚNE ESTAS CONDICIONES Y TE INSTA A COMPROMETERTE CONTIGO MISMO Y CON TUS RECURSOS PARA SENTIRTE BIEN

Etimológicamente, el término de sofrología responde a las raíces griegas sos (armonía), fren (consciencia) y logos (estudio), y significa estudio de la consciencia en equilibrio. Como disciplina, la sofrología considera al ser humano como una unidad biopsicosocial y le ayuda a desarrollar una consciencia serena y positiva en su día a día a través de un entrenamiento personal basado en técnicas de relajación y de  activación del cuerpo y la mente. El fin es promover su salud psicofísica y su bienestar, ofreciéndole para ello herramientas sencillas para gestionar el estrés y las emociones negativas cotidianas y para potenciar actitudes positivas ante la vida. Con la práctica regular de estas técnicas, la persona aprende a optimizar sus capacidades, sus recursos y talentos tanto en el ámbito familiar como en el profesional.

La Sofrología Caycediana es la versión auténtica de la sofrología. Fue creada en 1960 por el psiquiatra Alfonso Caycedo, que buscaba una alternativa a las terapias agresivas de los sesenta y, después de una estancia de dos años en Oriente, encontró inspiración en los ejercicios respiratorios, físicos y mentales del yoga, el budismo, y el zen. Desarrolló, así, una nueva metodología científica llamada Relajación Dinámica, adaptada a la mentalidad  y cultura occidental y constituye la estructura practica de la sofrología.

SESIÓN SOFROLOGICA

En cada sesión, el sofrólogo adapta unas técnicas guiadas, que pueden durar entre 10 y 25 minutos, a las necesidades de cada persona para que las practique en su vida cotidiana. Con ellas se pretende favorecer el desarrollo de la percepción positiva del cuerpo, de la mente, de las emociones y los valores personales. Este entrenamiento, de carácter semanal, puede realizarse de forma individual o en grupo, y dura de dos a tres meses, pudiéndose alargar en el tiempo lo que el practicante desee. El aprendizaje, condicionado por la regularidad en la práctica, es lo que facilita su aplicación a la vida cotidiana (en el trabajo, en casa, durante los viajes…) y el éxito en los resultados. Más allá de teorizar sobre la mente y el cuerpo, la sofrología desarrolla una pedagogía basada en las vivencias personales, ya que considera la experiencia como la mejor forma de aprender. Es importante remarcar que para que la vivencia adquiera un poder transformador, tiene que haber una repetición y un entrenamiento continuado. La práctica repetitiva de la vivencia pone de relieve que la consciencia de la serenidad, del bienestar y de la actitud positiva, también llamada consciencia sofrónica, no es un hecho natural, sino una conquista.

Extracto resumido y adaptado de un artículo publicado en la revista PSICOLOGÍA, firmado por la Dra. Natalia Caycedo, y el Dr. Koen van Rangelrooy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s